''Nosotros consideramos a la comunicación como la sangre que tiene que ir hacia todos los lados o si no determinada parte del organismo se anula y muere. Decimos que tiene que ser también como los flujos nerviosos que sirven, o sea sienten un estímulo e inmediatamente hay un procesamiento y una respuesta sea donde esté, y no actúa solamente alrededor, sino que actúan pues en todo el organismo. Y también es como los flujos del alma. [...] Entonces hay que armonizar ese conjunto deflujos, sí comunicacionales. Y que esos flujos comunicacionales en sí no son las tecnologías sino quienes son sujetos de esa acción comunicativa y no son solamente los dirigentes, sino las organizaciones de base, los dirigentes de las comunidades, los espíritus de las plantas, los espíritus de quienes se levantaron, los espíritus de las cosas. Esa capacidad de comunicarse entre todos esos seres significa una alta sensibilidad [...]. Y con esa alta sensibilidad nosotros respondemos a las necesidades que tenemos, y de conservar al medio ambiente porque es parte de nuestra convicción, nuestra madre, acciones contra las petroleras, acciones frente la dimensión política frente a la cuestión cultural, del significado, del proceso de globalización de las lenguas, de la vestimenta[...]''. Entrevista com Mario Bustos de Confederación de Nacionalidades Indígenas y Pueblos de Ecuador (CONAIE), realizada por Daniel Mato, 13/06/01, Quito.